"RAICES DE LA NACION"
1.1mesoamerica
1.1.1areas culturales
1.1.2caracteristicas de las primeras
civilizaciones
1.2conquista
1.2.1conquista militar
1.2.2conquista espiritual
1.2.3impacto del mestizaje
1.3la colonia
1.3.1estructura economica, politica y
social
1.3.2arte y cultura criolla
1.3.3crisis de la monarquia
CIVILIZACIONES DE MESOAMERICA
OLMECA
*ubicacion: Llanura Costera del Golfo de México, comprendida entre los ríos
Papaloapan y Grijalva
estado de Veracruz y el poniente de Tabasco
año:1300 a.c al 400 a.c
caracteristicas:se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo,
La Venta y Tres Zapotes.
Tenían una religión politeísta Ysus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol,
el agua, los volcanes.
TOLTECAS
*ubicacion: tule, Estado de Hidalgo
*año:850 y 1168 d.c
*caracteristicas:
1.-elementos arquitectónicos más significativos
esta la pirámide B con sus llamados atlantes
2.-La economía se basaba en una
agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de
canales, donde el maiz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.
3.-La sociedad tolteca se dividió en dos
clases:
TEOTIHUACANA
*ubicacon: 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de México en la Cuenca de México
*año:200 a.c al 750
d.c
*caracteristicas:
*caracteristicas:
1.- El termino
Teotihuacan significa "lugar donde los
dioses han nacido" en idioma náhuatl
2.-Su horizonte estaba dominado por dos enormes
pirámides que los aztecas llamaban la "Pirámide del Sol" y la "Pirámide de la
Luna", ambos unidos por una ancha avenida.
3.-La Política al igual que la religión eran
regidas por los lideres religiosos
MAYAS
*ubicacion:Guatemala, Belice, Honduras , El
Salvador y en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de
México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
*año: 900a.c al 1560 d.c
*caracteristicas: No existían monedas para el comercio,
solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal. Aunque
no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas
Las pirámides son sus templos y los fieles
asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la
pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el
sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de
ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual. Practicaban los
flechamientos y arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al Cenote
Sagrado de Chichén Itzá, como ofrenda al dios Chaac.
ZAPOTECA O MIXTECA
*ubicacion: ha ocupado el sur de Oaxaca, así
como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y
el istmo de Tehuantepec (México).
*año:200 a.c al 750 d.c
*caracteristicas:Dejaron evidencias arqueológicas en la
antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de
pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería.
Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían
en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel
y frijol.
MEXICA O AZTECA
*ubicacion:México-Tenochtitlan
*año:1325 hasta el año 1521 d.c
*caracteristicas:La sociedad azteca estaba rígidamente
dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real,
sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los
jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar
algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar
chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la
población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos.Los aztecas poseían un gobierno
monárquico no hereditario (electivo).
Los aztecas
eran politeistas (adoraban a varios dioses) y creian que si la sangre
humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaria
sumiendo en oscuridad al mundo
CHICHIMECA
*ubicacion:el norte de México
*año:
*caracteristicas:Los pueblos de Chichimeca eran, de hecho,
muchos grupos diferentes con distintas afiliaciones étnicas y
lingüísticas.El nombre fue adoptado con un tono peyorativo
por los conquistadores españoles cuando se referian especialmente a los pueblos
de cazadores-recolectores seminómades del norte de México.A través de la
caza también comercializaban y realizaban trueques. Cazaban, comían y
comercializaban con animales como ranas, peces, conejos
TLAXCALTECAS
* ubicacion:tlaxcala
*año:1290 al 1519
*caracteristicas:Los nobles poseían terrenos patrimoniales que
podían heredar a sus descendientes. Las tierras asignadas a cargos públicos eran
trabajadas por macehuales o cultivadores libres, a quienes se les pagaba
por sus serviciosLa agricultura era el soporte de la vida
económica. Se practicaba usando la coa o bastón plantador y dependía de las
lluvias. Los tlaxcaltecas sembraban maíz, fríjol, calabaza, tomate y maguey. Les
gustaba preparar el maíz en forma de tortillas, tamales y atole.Camaxtli el dios principal, dios de la caza y
de la guerra, representado con cabello largo, penacho de plumas y la pintura
“estelar” negra cubriendo sus ojos
¿CUAL
FUE EL AVANCE CULTURAL QUE MOSTRARON LAS CIVILIZACIONES
MESOAMERICANAS DESPUÉS DE LA CONQUISTA?
hablar el mismo dialecto y se empezó a extender
la religión católica asiéndoles creer que si no se arrepentían y
se convertían en su religión y se bautizaban
¿QUE
FUE EL SINCRETISMO CULTURAL DURANTE LA CONQUISTA?
Se podria decir que es la combinación de dos visiones del mundo: en la sincronización es donde se da el tan mentado encuentro de culturas; es la forma de sobrevivir de la cultura dominada en el caso de una conquista.
Se podria decir que es la combinación de dos visiones del mundo: en la sincronización es donde se da el tan mentado encuentro de culturas; es la forma de sobrevivir de la cultura dominada en el caso de una conquista.
EXPLICA
EL FUNCIONAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL DESPUÉS DE
LA CONQUISTA Y EN LA COLONIA
existia un rey el cual se obedecieron las ordenes
existian audienciasSe fue desarrollo a través de la cultura el idioma, alimentación, educación, vestimenta, religión, ideología y costumbre.
ARQUITECTURA
La primera fortaleza que construyeron fue la de la
Villa Rica de Veracruz, el mismo año de 1519 en que desembarcaron. Pero la
fortaleza más notable que levantaron los conquistadores fue la de las Ataranzas,
la cual se encontraba situada al oriente de la ciudad. Esta fortificación
comenzó a ser levantada en 1521 y se concluyó en 1524, pues consta que el
Ayuntamiento se trasladó de Coyoacán a México cuando las Atarazanas estuvieron
concluidas.
La presencia de los españoles en Mesoamérica
-además de las razones y beneficios económicos que les reportarían los nuevos
territorios- tenía un sentido religioso: ellos recién habían liberado su
territorio del islam, poseían una monarquía profundamente católica y, a lo
largo de la vida colonial, se transformaron en los defensores del papado y el
catolicismo frente a la reforma protestante y las otras religiones. Salvar las
almas de los indígenas era una de sus mayores prioridades. El peso del
catolicismo en las empresas españolas también se manifestó en una buena parte
de sus obras artísticas: su arquitectura, escultura y pintura nacieron y
vivieron como un espacio sagrado y como objetos cuyo principal destino era la
adoración de Dios.
La llegada
de los españoles y sus religiosos implicó la necesidad de edificar un mundo:
ellos no estaban dispuestos a vivir y oficiar en construcciones indígenas. Por
esta razón, las ciudades cambiaron su rostro, las urbes indígenas dieron paso a
poblaciones perfectamente cuadriculadas donde los edificios mezclaban las ideas
estéticas de Europa con los materiales y la mano de obra de los naturales. Por
su parte, los religiosos no sólo estaban obligados a promover la construcción
de sus templos y monasterios, sino que -en cierto sentido- debían adaptarlos a
las nuevas necesidades: a pesar de que las iglesias no perdieron su planta en
forma de cruz, surgieron capillas abiertas que invitaban a los indígenas a
practicar la nueva fe en condiciones espaciales muy parecidas a las del pasado.
PINTURA
Las obras eclesiásticas eran, evidentemente las más
importantes, no sólo por sus dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre
todo gracias a las clases más poderosas económicamente. Entre los pintores
más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor
de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo citar un par de sus obras el Martirio
de san Pedro de Arbués que le solicitó el Santo Oficio y los Tributos de
la Eucaristía, la Fé y la Iglesia. José de Juárez (de la primera
mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en aquel periodo.
Juan Correa, trabajó intensamente de
1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su dibujo y la
dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos: Apocalipsis en
la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy
en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del
paraíso este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.
Cristóbal de Villalpando, considerado el pintor más
representativo de la segunda mitad del siglo XVII novohispano y que, como
muchos artistas de su época trabajó más para la iglesia que para particulares o
instituciones y trabajó tanto en pequeño como en gran formato. Algunas de sus
obras son La apoteosis de San Miguel, Los desposorios de la Virgen
y La huida a Egipto, todos ellos representativos de la calidad de la pintura
barroca en la Nueva España.
Otros pintores novohispanos importantes de este
siglo fueron son Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino
Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera.
La situación de la pintura
y la escultura novohispana no era muy diferente de la arquitectura: la mayor
parte de su producción estaba marcada por el mestizaje y tenía un destino
sagrado, aunque, en ciertas ocasiones, mostraba un rostro cívico gracias a las
esculturas ecuestres -como la estatua de Carlos IV esculpida por Manuel Tolsá-
o los cuadros de castas que intentaban mostrar y enseñar las regulaciones que
caracterizaban la vida de la gente de color. Quizá, una de las características
más interesantes del arte colonial sea posterior al inicio del culto
guadalupano, cuando los pinceles y los cinceles iniciaron un largo viaje en pos
de un nuevo rostro para el virreinato, un rostro lejano de los peninsulares y
la Corona y cercano al espejo que reflejaba el nacionalismo que definiría un
nuevo rumbo para Nueva España.
Dedicados principalmente a
la pintura sobre madera, lienzo o lámina de cobre, los artistas plásticos de la
Nueva España en los siglos XVI y XVII eran manieristas (1) —al menos hasta
mediados de 1600, cuando, de manera directa, asimilaron la atmósfera del
barroco—. Más adelante, con la fundación de la Academia de San Carlos en 1783,
los novohispanos pudieron convertirse en artífices de una nueva forma de ver el
mundo. Al crear su propia escuela y formar a sus discípulos con gustos y
preferencias específicas, los pintores de la Nueva España sentaron las bases de
una corriente que, sin prescindir del modelo europeo, encontró una expresión
particular que le daría personalidad propia. Demos, pues, un vistazo a la
pintura novohispana y revisemos los nombres de los pintores que le dieron vida
a los retablos que, entre muchos otros lugares, engalanan la Catedral
Metropolitana, la iglesia de Santa María Tonantzintla en Puebla y la de La
Profesa, que tiene una gran pinacoteca.
Hoy todas estas obras
constituyen una parte importante del acervo pictórico de nuestro país. Sebastián
López de Arteaga, Luis Lagarto, Alonso López de Herrera, Andrés de Concha, Juan
Cordero, Francisco Antonio Vallejo, José de Alcíbar y muchos otros son grandes
artistas de la época en los que no podremos ahondar en estas páginas, aunque no
descartamos la posibilidad de hacerlo en una futura edición.
ESCULTURA
La escultura española tiene su mayor esplendor en
el siglo XVII. En toda Europa adquieren renombre nuestras imágenes
religiosas policromadas (imaginería) y talladas en madera. Durante este siglo
pasarán, de un naturalismo clásico a principios de la centuria, al más exaltado
barroquismo, ya en la segunda mitad.
Destaca en
Castilla el escultor Gregorio Fernández, autor de imágenes llenas de
dramatismo, al que ya hemos estudiado comparándolo con el italiano
Bernini. Sus Cristos y pasos de Semana Santa, con sus versiones
de La Piedad y de la Dolorosa, son sus mayores aciertos. También
destaca como generador de nuevos modelos de santos populares y recién
canonizados como Santa Teresa y San Ignacio de Loyola . Sus
retablos son muy apreciados y será objeto de un artículo especial, aunque aquí
se puede ver su obra más notable, el retablo del convento de Las Huelgas en
Burgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario